miércoles, 18 de octubre de 2017

Seguridad y Riesgos Profesionales.



Seguridad: ​ cotidianamente se puede referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia en la seguridad. En términos generales, la seguridad se define como "el estado de bienestar que percibe y disfruta el ser humano".
Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es "Ciencia interdisciplinaria que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos que se encuentra sometido una persona, un bien o el ambiente". Se debe diferenciar la seguridad sobre las personas (seguridad física), la seguridad sobre el ambiente (seguridad ambiental), la seguridad en ambiente laboral (seguridad e higiene), etc.
Las Ciencias de la Seguridad (como rama de las Ciencias Sociales) se estudia en distintas universidades​ en carreras de grado como de posgrado.



Riesgos profesionales. Disminuir los riesgos profesionales de accidentes y enfermedades en el trabajo son los objetivos finales de plantear y desarrollar normas de seguridad. En la concientización de responsabilidades el trabajador debe tomar un lugar de importancia en el cumplimiento. El rol del trabajador debe ser la columna vertebral de la normativa. Cada individuo debe cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad; de este modo la integridad general del equipo de trabajo podrá desarrollar sus tareas en un ambiente seguro. Cuando en un ambiente de trabajo existe un gran respeto por las normas, aumenta el sentido de seguridad y salud del trabajador, además inmediatamente disminuyen los registros de accidentes laborales.


Resultado de imagen para seguridad laboral

Links.
1. https://www.arlsura.com/index.php/255-temporal/2341-certificado-y-carne-de-afiliacion
2. http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales
3. http://www.coordinacionempresarial.com/tipos-de-riesgos-laborales/